Un comediante canadiense perdió 205 mil dólares después de que Coinbase le cerrara la cuenta
Las criptomonedas son conocidas por sus altos riesgos. Las fluctuaciones de los precios son tan salvajes que no son raras las pérdidas de hasta el 80%. Sin embargo, lo peor es que este no es el único riesgo al que se enfrentan los inversores en criptodivisas. Incluso cuando uno es lo suficientemente fuerte como para soportar los riesgos de la volatilidad del mercado de criptodivisas, la custodia también supone una amenaza.
Mucha gente ha perdido dinero por dejar las criptomonedas en exchanges turbios que se aprovechan de la naturaleza no regulada del mercado de las criptomonedas. Pero, ¿qué ocurre cuando los riesgos de la custodia de la criptodivisa provienen de los lugares más insospechados? Como dejar el dinero en un exchange regulado, solo para perderlo todo sin culpa alguna.
Considere a Shane Rochman, que invirtió en Bitcoin cuando cayó en 2018, lo almacenó en Coinbase, pero lo perdió todo después de que Coinbase cerrara su cuenta y nunca le reembolsara.
La primera compra de Rochman fue en Coinbase. Coinbase es un exchange de criptomonedas de renombre mundial que permite a sus miembros comprar y vender criptomonedas. Compró 6.000 dólares en bitcoin, Ethereum y Litecoin de una sola vez. Entró a un precio tan razonable que logró acumular 4,8 Bitcoin y pequeñas porciones de las otras criptomonedas principales por ese dinero.
Como la mayoría de los inversores, Rochman se olvidó por completo de sus criptomonedas, ya que el mercado estuvo en gran medida apagado durante la mayor parte de 2019 y principios de 2020. Solo después de la reducción del Bitcoin a la mitad en 2020 y la entrada de voces poderosas como la de Elon Musk en el mundo de las criptomonedas, el mercado se disparó de nuevo y todos los que estaban invertidos se interesaron por él.
Con la subida del mercado, Rochman se dio cuenta de que su inversión de 6.000 dólares valía ahora 205.000 dólares. Pero esto también marcó el comienzo de sus tribulaciones. Intentó iniciar sesión en su cuenta de Coinbase, pero fue en vano. El servicio de asistencia de Coinbase no le ayudó en absoluto.
En ese momento, decidió recurrir a las autoridades y Coinbase finalmente reabrió su cuenta. Desgraciadamente, no había dinero en su cuenta, algo que, según supo más tarde, tenía que ver con un hackeo en el que se vieron comprometidas muchas cuentas de Coinbase anteriormente.
Coinbase anunció a través de un correo electrónico a sus clientes que los hackers habían logrado liquidar los fondos de al menos 6.000 clientes, aprovechando un fallo en su autenticación de dos factores. Aunque Coinbase había dicho que compensaría las cuentas afectadas, Rochman nunca recibió la compensación.
En esencia, Rochman, que lo había hecho todo bien y había ganado un dinero que le había cambiado la vida, estaba de nuevo en el punto de partida, con los sueños de libertad financiera rotos. Esta historia no es nueva ni única. Los hackeos de exchanges no son nuevos, y tampoco van a desaparecer pronto.
Es un asunto que incluso da más credibilidad a las peticiones de una cierta limpieza regulatoria del mercado de criptodivisas. La continuación de las operaciones con el mercado actual solo conducirá a más negatividad en torno al mercado, y lo último que alguien quiere es que la gente tenga miedo de invertir en criptomoneda. Esto es peligroso, ya que privaría al mercado de la liquidez que tanto necesita.
¿No son las regulaciones la antítesis de las criptomonedas?
Sin embargo, se puede argumentar que las regulaciones van en contra de toda la esencia de la descentralización. Esto se debe a que el objetivo de la tecnología blockchain es quitar el poder a las entidades centralizadas y ponerlo en manos del individuo. Un mayor control normativo significaría devolver el poder a una entidad centralizada.
En ese caso, no tendría sentido tener sistemas distribuidos. Tal y como están las cosas, los sistemas centralizados son varias veces más eficientes que los descentralizados. Por ejemplo, Visa es mucho más escalable que Bitcoin, y además es más barato. La única ventaja de Bitcoin es la resistencia a la censura, que sería cuestionable si los reguladores vigilaran las transacciones.
¿Cuál es el camino a seguir?
No hay una forma fácil de salir del salvaje oeste que es la inversión en criptodivisas. Para que el mercado avance, es necesario que haya una concienciación masiva de lo que implica blockchain.
Más allá de la promesa de dinero rápido, no mucha gente entiende el sentido de las criptomonedas. El objetivo de los sistemas descentralizados es eliminar a los intermediarios. Solo por esto, almacenar criptodivisas en un exchange centralizado es más que lógico. Está entregando el control de su activo a otra persona con mínimas garantías sobre lo que puede hacer con él.
Entendiendo esta lógica, cualquier inversor elegiría almacenar sus criptodivisas en una billetera en el que controla sus claves privadas. Es un movimiento desafiante porque no hay nadie a quien culpar cuando se pierde, pero vale la pena. Nunca tendrá que preocuparse de que alguien bloquee su cuenta por razones triviales, a menudo ocultas en términos y condiciones opacas.
Por ejemplo, si Rochman hubiera guardado sus activos en una billetera de la que controlara las llaves, nunca habría pasado por los problemas que se le plantearon. Para empezar, la cantidad de responsabilidad que tenía en sus manos le habría impulsado a cuidar bien sus claves privadas durante todo el periodo que mantuvo.
La mejor parte es que hay muchas billeteras de criptomonedas por ahí que son bastante fáciles de usar para los inversores. Todo depende de lo que quiera de sus inversiones en criptodivisas.
Si quiere poder operar con sus criptomonedas de forma rápida y cómoda, puede almacenarlas en una billetera de software al que pueda acceder fácilmente desde su teléfono o su ordenador.
Por otro lado, si pretende almacenar sus criptomonedas a largo plazo, como hizo Rochman, puede optar por una billetera de papel o una billetera de hardware. Siempre que mantenga sus claves privadas a salvo, nadie podrá acceder a sus criptomonedas en estas billeteras porque están desconectadas de internet.
Reflexión final
La esencia de las criptomonedas es dar el control financiero al individuo. Para mantenerse fiel a los ideales de las criptodivisas, lo mejor es almacenar las criptodivisas únicamente en billeteras en las que se tenga un control total de las claves privadas.